Skip to main content

El Área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que dirige el vicepresidente primero Enrique Arriaga, gestiona una iniciativa subvencionada por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Canario de Empleo (SCE) y destinada a la prevención de catástrofes y la conservación de la biodiversidad de las vías de carácter insular

El Área de Carreteras del Cabildo de Tenerife, que dirige el vicepresidente primero Enrique Arriaga, ha empleado a 37 personas en un proyecto de actuaciones destinadas a la prevención de catástrofes y la conservación de la biodiversidad en las zonas circundantes a las vías de interés insular.

El proyecto, gestionado por el Cabildo y subvencionado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social y el Servicio Canario de Empleo (SCE), tiene una duración de seis meses y persigue que las personas contratadas adquieran una experiencia profesional retribuida, con la realización de labores relacionadas con la protección, conservación y restauración del entorno natural y el paisaje presentes en las zonas de protección de las carreteras insulares.

“Las tareas, coordinadas por  la Unidad de Conservación Ordinaria, perteneciente al Servicio Técnico de Carreteras y Paisajes, se centran no solo en las estructuras propias de la carretera, como es el caso de los firmes, cunetas, arcenes o paradas de guaguas, que proporcionan una mayor seguridad y comodidad de conducción, sino de su patrimonio natural y cultural, lo que supone una mejora del medio ambiente y del paisaje, y de la calidad de vida de residentes y visitantes que transitan la isla”, explica Arriaga.

Desde el punto de vista medioambiental es en los márgenes y en las zonas circundantes de las carreteras donde se requiere mayor atención, por el riesgo de inundación en caso de catástrofes ecológicas, la aparición de especies invasoras de flora y riesgos de incendio y de contaminación.

A las 37 personas empleadas se les proporciona formación inicial, tras los cual se realiza el trabajo de campo. El proyecto, con más de 800 kilómetros de carreteras ramificadas a lo largo y ancho de toda la isla, presenta una relación directa con la Red Natura, dado que muchas de las vías se ubican dentro de los espacios establecidos en dicha red.

Este programa de empleo forma parte de las acciones que tramita el Área de Empleo, Desarrollo Socioeconómico y Acción Exterior del Cabildo de Tenerife, que ha habilitado un total de 150 puestos de trabajo relacionados con la lucha contra el cambio climático y la transición ecológica justa, con una duración máxima de 6 meses en la institución insular, en el marco del proyecto PETE Tenerife 2020, una iniciativa cofinanciada por Plan Integral de Empleo de Canarias (PIEC).